Taller de guión documental – Quito

Objetivo

El objetivo del taller es crear un espacio de análisis y laboratorio de guión documental en desarrollo donde se marquen pautas de evaluación y presentación de un proyecto. A partir de fragmentos de películas documentales contemporáneas, Marta Andreu nos hará viajar por los cuestionamientos esenciales de la estética cinematográfica que surgen a partir de la construcción de un guión documental. El cupo es de 40 participantes, de los cuáles se elegirán 5 proyectos que serán analizados por Marta en el taller. Al final cada proyecto analizado realizará una presentación de la nueva versión, para ser confrontado frente a un jurado a manera de PITCH.

Metodología

El taller se propone como una herramienta práctica para tratar la amplia gama de posibilidades que tiene la construcción de la mirada cinematográfica cuando la materia prima es “la realidad”.

Hablamos de esa forma fílmica, la del documental de creación, que navega entre la realidad y su construcción, haciendo indispensables conceptos prácticos como el vínculo inquebrantable entre la mirada estética y la mirada ética, la construcción de la distancia justa con la persona filmada, la puesta en escena de su mirada junto a la nuestra, la inscripción de quién mira en la historia que está contando, el equilibrio entre lo que se muestra y lo que se oculta para mejor acercarnos a la esencia de lo que representamos, la filmación del mundo en tanto que filmación de nuestra relación con él…

Componentes del Taller

a) Charlas Magistrales

Como primera parte del Taller Marta nos propone dos charlas magistrales denominadas:

  • Cómo llegar de la idea a la historia documental, formas de contar.
  • El tema y la mirada sobre el tema: ¿Cómo estamos mirando la realidadb) Análisis de proyectos y referentes contemporáneos

A partir de fragmentos de películas documentales contemporáneas, Marta Andreu nos hará viajar por estos cuestionamientos esenciales de la estética cinematográfica que surgen a partir de la construcción de un guión documental. Al mismo tiempo ira analizando los proyectos que fueron seleccionados, de acuerdo a la pertinencia frente al tema o autor tratado. De esta manera los proyectos serán analizados y retroalimentados durante todo el taller por Marta, y en el último día también por todos los participantes.

Todos los participantes se nutrirán con las herramientas propuestas por la profesora y a través del análisis de los proyectos seleccionados.

c) Presentación de proyectos (Pitch)

Al final del taller cada proyecto analizado, realizará una presentación de la nueva versión, para ser confrontado a un jurado a manera de pitch. El jurado estará conformado por Vinicio Cóndor y Estuardo Novoa e invitados expertos en la rama documental.

Cronograma