- El taller contribuyó a que más personas que tienen interés por el documental puedan aprender sobre la importancia de tener un guión sólido como punto de partida de un proyecto.
- Sentó un precedente académico recalcando la necesidad de formación en materia de realización audiovisual, entendiendo el quehacer cinematográfico como una profesión que requiere del estudio de procesos como el guión para después pasar a las fases de pre producción, organización del rodaje, rodaje, visionado del material rodado, montaje off-line, revisión off-line, post-producción de imagen y post-producción de sonido.
- Se análizaron 5 proyectos de documental ecuatorianos y colombianos por parte de la prestigiosa productora española Marta Andreu y recibieron consejos en cuanto al mejor tratamiento del guión.
- Los participantes que sumaron más de 50, pudieron conocer sobre las diferentes opciones de financiamiento existente a través de fondos cinematográficos para la realización del documental y más sobre festivales de cine alrededor del mundo.
- Visionado de documentales de creación de todo el mundo.
- Contribución a la creación de públicos interesados en el cine documental por medio de la Muestra de Documentales.
- Se realizó la cobertura del evento a través de un live streaming para que las personas que no pudieron asistir de manera presencial al taller lo pudieron seguir a través de Internet en tiempo real.